martes, 7 de febrero de 2017

El Modernismo

Como ya hemos visto en clase, los modernistas plantearon la necesidad de una renovación de las formas artísticas. Consideraban kitsch lo que quedaba del Romantticismo, porque había perdido toda esencia y devenido una cáscara sin  espíritu, una retótica vana. Por otro lado, el Realismo les parecía un arte sin gusto ni mérito que colocaba al artista como aburrido notario de la realidad.

Los siguientes vídeos presentan y profundizan en los principales rasgos de este estilo artístico (Modernismo, Art Nouveau, Modern Style) que protagonizó en Occidente el paso de las formas artísticas del siglo XIX al siglo XX.

Al final de esta entrada encontraréis también un enlace desde el que podréis leer y descargar la breve antología de textos modernistas españoles e hispanoamericanos que vamos a leer y comentar en clase durante las próximas sesiones.

EL MODERNISMO EN EL ARTE Y LA LITERATURA

(fuente: canal en Youtube de Ignacio Suárez-Zuloaga)

(fuente: canal en Youtube de Antonio García Megía)

MODERNISMO LITERARIO Y GENERACIÓN DEL 98

 (fuente: canal en Youtube de Ignacio Suárez-Zuloaga)


EL MODERNISMO LITERARIO HISPANOAMERICANO

(fuente: canal The Gust)


CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO (RESUMEN)

                                        (fuente: canal ministralp)






Resultado de imagen de meme modernismo



APÉNDICE: EL MODERNISMO EN EL ARTE

  (fuente: canal Artehistoria)

                                                                                (fuente: Jesús Martínez Verón)

martes, 24 de enero de 2017

La sintaxis y Valle-Inclán


Durante esta semana empezaremos el estudio de la literatura española e hispanoamericana de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Como introducción a la lectura del trimestre, pinchando sobre la imagen podéis ver este documental que analiza, recorre y recrea el Madrid de Valle-Inclán y los personajes de Luces de Bohemia:

Resultado de imagen de luces de bohemia

( http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-mitad-invisible/mitad-invisible-luces-bohemia/2153508/ )

Además, en la pestaña Lengua del blog podéis encontrar apuntes y ejercicios variados sobre sintaxis del español.

jueves, 12 de enero de 2017

Pruebas de recuperación del primer trimestre


Resultado de imagen de courbet hombre

Resultado de imagen de meme recuperación


La recuperación está aquí: la próxima semana (miércoles, jueves y viernes 18, 19 y 20 de enero según grupo) haremos las pruebas de recuperación de la primera evaluación. A continuación, se indican los temas que estudiamos en cada una de las dos partes del trimestre y unas indicaciones sobre la lectura obligatoria:

1ª Parte:

COMUNICACIÓN: 
- La comunicación: elementos y proceso.
- Las funciones del lenguaje.
- La tipología textual (textos descriptivos, narrativos, expositivos y argumentativos y dialogados).

LENGUA: 
- Introducción al estudio de la lengua: fonología, morfología, sintaxis y semántica.
- Morfología (1): elementos morfológicos (lexema, morfemas flexivos y morfemas  derivativos) y formación de palabras en castellano. 

LITERATURA:
- Los géneros literarios: narrativa, lírica, géneros dramáticos y géneros didácticos y filosóficos.
- Los géneros narrativos (cuento popular y literario, leyenda, mito, novela, etc,)
- La Ilustración y la literatura del siglo XVIII.


2ª Parte:

COMUNICACIÓN: 
- La tipología textual: textos expositivos (ámbitos de uso, elementos, estructuras, características lingüísticas y tipos)

LENGUA: 
- Morfología (2): las categorías gramaticales o tipos de palabras (nombre, determinante, adjetivo, pronombre, verbo, adverbio, preposición, conjunción, interjección).

LITERATURA:
- La literatura del siglo XIX: contexto histórico y características de la literatura del Romanticismo, el Realismo y el Naturalismo.
- Los géneros literarios durante el siglo XIX. la narrativa, la lírica y el teatro.
- Principales autores y obras del Romanticismo en España, Europa e Hispanoamérica.


Prueba de lectura:
La prueba consistirá en varias preguntas de elección múltiple o desarrollo breve sobre diferentes aspectos de la antología literaria del siglo XIX (narradores, argumento, temáticas, personajes, etc.)



En diferentes entradas del blog y en las pestañas podéis recuperar apuntes y visitar sitios web con explicaciones y ejercicios sobre cada uno de estos temas.

Ánimo y mucha suerte.

Resultado de imagen de meme examen recuperacion

© El hápax ~sapere (g)aude~
Rubén C. sobre Maira Gall's theme